José Jiménez, de Membrilla, ha sido nominado en los IX Premios EDUCA ABANCA a Mejor Docente de Formación Profesional de España 2025, unos premios que dan voz a los alumnos/as para que sean ellos/as quienes reconozcan a los/as docentes que destacan por su buena práctica. Jiménez es profesor en el IES Azuer de Manzanares (Ciudad Real).
Desde el año 2016, la plataforma EDUCA se convocan anualmente los Premios EDUCA a los Mejores Docentes de centros públicos y privados de España con el fin de reconocer públicamente la labor de los grandes docentes que viven y disfrutan su trabajo, educan para la vida a su alumnado y se involucran al máximo en todo el proceso educativo, tanto dentro como fuera del aula. La convocatoria es anual y ya es un referente dentro de la sociedad española.
¿Qué significa para ti esta nominación al Premio Fundación Abanca como mejor profesor de Formación Profesional de España 2025?
Pues es un gran honor que mis alumnos hayan querido proponerme para este reconocimiento. Más allá del tema personal, lo veo como una oportunidad para visibilizar el trabajo que hacemos en Formación Profesional y, especialmente, en la Formación Profesional de Grado Básico y el impacto que pueda en los alumnos futuros.
¿Qué tipo de actividades realizan los alumnos para su formación?
Llevo varios años dando las clases fundamentalmente prácticas, vemos los conocimientos teóricos que marca el currículo y pasamos a la acción, y en este curso 2024/2025 hemos desarrollado el proyecto de innovación educativa llamado Multimanitas, donde son los alumnos del Grado Básico en Fabricación y Montaje los que se encargan de realizar pequeñas reparaciones en el instituto; tras ver el problema, lo analizan, piensan posibles opciones de solución, preparan materiales y acometen la reparación. Aprenden haciendo, pero también ayudando unos a otros y potenciando valores como el respeto, el esfuerzo, la constancia, el pensamiento crítico…
¿Cómo nació el proyecto Multimanitas?
Multimanitas surgió de una necesidad real: conectar el aprendizaje teórico y técnico del aula con la vida cotidiana y su futuro laboral. Queríamos que los alumnos aplicaran sus conocimientos en contextos reales, como proyecto de emprendimiento en el ámbito de los pueblos de nuestra comarca.
Multimanitas no es sólo un proyecto de innovación docente, es una herramienta de transformación de personas.
Es muy reconfortante ver el cambio de actitud y de cara, de chicos que no se valoraban, a chicos que son capaces de reponer piedras en la fachada, colocar pizarra digital, repara fuga de agua, pintar plaza de vehículo eléctrico, montar aparatos de aire acondicionado, fabricar una máquina de fitness con tres equipos de desguace, restaurar las canastas de baloncesto, mejorar los carros del equipo de limpieza, pintar un mural en el taller, asegurar baldosas en la pared del baño, instalar cámaras de CCTV, tapizar un sillón, cambiar kit de boya y descargadero de un váter…
¿Cómo ha impactado Multimanitas en los estudiantes?
Creo que ha sido transformador. Al trabajar la autoestima y la motivación de este perfil de alumnos que viene un poco separados del sistema educativo, pues los alumnos se sienten útiles y valorados. Muchos descubren y desarrollan habilidades que no sabían que tenías como la empatía, la comunicación y el trabajo en equipo.
¿Has contado con apoyo externo para desarrollar Multimanitas?
Sí, ha sido fundamental la ayuda de agentes externos al propios I.E.S. Azuer para que los alumnos hayan aprendido y madurado respecto a su actitud ante el trabajo.
Hemos colaborado entidades locales como Basida, Guardia Civil o el Excelentísimo Ayuntamiento de Manzanares que nos ha permitido visitar diferentes instalaciones técnicas como las del Gran Teatro, el Pabellón Manzanares Arena, La parroquia de Nuestra Señora de la Asunción o La piscina cubierta.
Y también con empresas que creen en la Formación Profesional, y que hay que reconocer su aportación al dejarnos visitar sus instalaciones y ofrecer su tiempo para la formación de los chicos, y quiero hacer una breve mención de algunas de ellas como son: Agrobellón, Aluminios Cortizo, Brahm, Exide, Mare Ingeniería Ferroviaria Alternativa, Martín Jiménez, Marzasa, Mecanimancha, Mercadona, Miguel Bellido, Saneamientos Jiménez, Vinícola de Castilla, Yuntero, Zamarbú… en los dos últimos cursos, los alumnos han podido visitar más de 30 instalaciones de Manzanares.
¿Cómo se integra este proyecto en el currículo oficial de FP?
Lo hacemos a través de actividades trasversales, y complementarias. Multimanitas no es algo extra, es parte del proceso formativo, alineado con los objetivos educativos de la programación y las asignaturas que les imparto.
¿Qué te dicen las familias y la comunidad sobre el proyecto?
La respuesta es siempre muy positiva. Las familias ven cómo sus hijos tienen un gran cambio de actitud, vienen al instituto con ganas, se implican, aprenden y crecen. Y la comunidad agradece que la FP esté tan conectada con la realidad local, al fin y al cabo, la formación profesional es la cantera de las empresas de Manzanares y comarca.
¿Qué cambios has visto en los alumnos?
Algunos descubren su vocación, otros se sienten útiles y ganan confianza y ayudan en el mantenimiento doméstico, otros pierden la vergüenza para ir a conseguir un trabajo... El proyecto les conecta con la realidad, les enseña a trabajar en equipo y a comunicarse mejor. Es una experiencia que va más allá del aula, les prepara para su vida futura.
¿Qué te gustaría que pasara si ganas el premio?
Yo ya estoy satisfecho con el cambio que veo en los chicos y el trabajo que realizan en clase, y aunque siempre es de agradecer que reconozcan tu trabajo, conozco muchos profesores con muchas cualidades que podrían tener este reconocimiento.
Si ganara el premio, lo primero que haría sería invitar a una comida a los alumnos de este curso 24/25 porque todo esto ha sido para ellos y por ellos, por tanto, son parte necesaria y querría disfrutarlo con ellos.
Y también me encantaría que sirviera para dar más visibilidad a la Formación Profesional en general, y poner en valor la Formación Profesional de Grado Básico y el potencial de los chicos para reconducirse y reintegrarlos en el sistema educativo gracias a esta opción.
¿Qué mensaje le darías a otros docentes que quieren innovar?
Que se atrevan, sólo con intentarlo ya llevan la mitad del camino recorrido. La innovación no siempre requiere grandes recursos económicos, sino de confianza en los chicos, voluntad de que crezcan, creatividad en las opciones a proponer y escucha activa ya que cada uno tiene un don que o bien no lo saben o no lo explotan y ahí es donde está la magia, cuando les proponemos actividades dentro de la clase y ellos pueden lucirse.