Las Amas de Casa celebran el Día del Enoturismo y el 25N desde una mirada femenina

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
 

La Asociación de Amas de Casa de Membrilla han vivido con intensidad este mes de noviembre en el marco de la celebración del Día del Enoturismo, pero sin dejar de lado su objetivo de apoyo y cuidado a la mujer en los días previos al 25N, fecha señalada por la ONU como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

La Asociación organizó para sus socias y acompañantes una visita a la bodega Montalvo-Wiltmon, de Argamasilla de Alba, cuna del Pago Los Cerrillos, uno de los 26 vinos de pago reconocidos que hay en España. Visita a la bodega, invitación a conocer la elaboración de sus quesos y cata maridada con esos quesos completaron la actividad.

En esta jornada, las Amas de Casa visitaron la Fábrica de Esencias de Ossa de Montiel, disfrutando del sorprendente mundo de las plantas aromáticas, con la lavanda manchega como protagonista. Una labor casi desconocida en pleno corazón del Campo de Montiel que puede resumirse en la sentencia “El poder de una plante no está sólo en su olor, sino en lo que nos hace sentir.”

Un recorrido por la historia de Alhambra, la Laminio romana, completó la propuesta cultural y enológica de la asociación. Una grata sorpresa descubrir su pequeño pero singular Museo Arqueológico.

Cata de vinos

“Los Cuatro puntos cardinales del Vino” fue la propuesta de Más de Vinos para la Asociación, a la que se sumaron cerca de una treintena de mujeres y algunos acompañantes.

De la mano de Gema Fernández y Eva Lobero, que dirigieron la cata, las Amas de Casa aprendieron a apreciar los matices que la geografía, el terruño, el clima, la cultura y la tradición enológica incorporan al producto final. Y para ver de modo más claro estos contrastes, se cataron y disfrutaron cuatro vinos de cuatro puntos diferentes de España: Un txacolí vasco, un vino blanco de la Marina Alta alicantina, un coupage tinto extremeño y, para terminar con una nota dulce, la excelencia de los Cream de Jerez de la Frontera.

La Asociación se encargó de preparar cuatro tapas vinculadas a esos cuatro territorios para conseguir un maridaje de cercanía: anchoas, gamba, lomo con pimentón y tarta en el postre.

 

Y tú, qué opinas ...