Zoqueta.- RAE. f. Pieza de madera, a modo de guante, con que el segador resguarda de los cortes de la hoz los dedos meñique, anular y corazón de la mano izquierda.
Elemento pionero en la ...
Arado.- RAE:(De aradro).1. m. Instrumento de agricultura que, movido por fuerza animal o mecánica, sirve para labrar la tierra abriendo surcos en ella.El arado común de Membrilla está tirado por ...
Esportillos.- RAE: m. Capacho de esparto o de palma que servía para llevar a las casas las provisiones.
Usados tradicionalmente para la recolección de la rosa del azafrán en el propio azafranal. ...
Sembradera.- RAE:1. f. Máquina para sembrar.
La sembradera de costal es una de las "máquinas" más primitivas utilizada para sembrar por los agricultores de Membrilla. Se trata de un costal atado ...
Acial.- (De aciar). 1. m. Instrumento con que oprimiendo un labio, la parte superior del hocico, o una oreja de las bestias, se las hace estar quietas mientras las hierran, curan o esquilan.El acial ...
Cabezál o Cabezón.- RAE: Cabezón de cuadra.1. m. cabezada: (II. correaje de una caballería): 7. f. Guarnición de cuero, cáñamo o seda que se pone a las caballerías en la cabeza y sirve para ...
Capacho.- (De capazo). 1. m. Espuerta de juncos o mimbres que suele servir para llevar fruta.
El capacho de esparto en Membrilla forma parte de las labores tradicionales de la vendimia hasta bien ...
Horca.- RAE. f. 4. Palo que remata en dos o más puas hechas del mismo palo o sobrepuestas de hierro, con el cual los labradores hacinan las mieses, las echan en el carro, levantan la paja y remueven ...
Saca.- RAE: f. Costal muy grande de tela fuerte, más largo que ancho.
La saca es uno de los elementos más característicos e importantes de las quinterías membrillatas, por cuanto supone la base ...